CHINO CURSO GENERAL

CURSO CUATRIMESTRAL

  • Nivel: A1.1
  • Requisitos: Ninguno
  • Tipo: Cuatrimestral
  • Horas: 60 horas / 4 por semana
  • Créditos: 4 ECTS
  • Certificación: A1.1 de Idiomas Complutense
  • Coordinador: M. Magrini Kunze icomplu.orientales@ucm.es

Breve descripción

Es un curso cuatrimestral de 60 horas presenciales y 15 horas no presenciales. Además se requieren entre 20 y 40 horas de práctica complementaria. A lo largo del curso se trabajan las cinco destrezas principales de la lengua: la expresión oral, la interacción oral, la comprensión auditiva, la comprensión lectora y la expresión escrita muy básica. El curso es muy práctico y se exige la participación activa del estudiante. Al final del curso, los estudiantes controlarán entre 120-160 palabras.

Objetivos

En el nivel A1.1 el alumno adquirirá una base firme de la transcripción pinyin, herramienta fundamental tanto para la pronunciación como para la lectura de los caracteres. Además, aprenderá a distinguir los cinco tonos del mandarín y el cambio de significado que ello conlleva.

Al término de esta materia el estudiante habrá alcanzado 75% del nivel A1 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, y será capaz de comprender y utilizar expresiones familiares y cotidianas así como frases muy simples dirigidas a la satisfacción de necesidades de carácter concreto. Sabrá presentarse y presentar a los demás, formulando y contestando preguntas sobre datos personales como nombre, nacionalidad, dónde vive, las personas que conoce, las rutinas cotidianas sencillas, fechas y horas, las cosas que posee, las ubicaciones, hacer compras sencillas y pedir bebidas y comidas en el restaurante. Podrá comunicarse de forma sencilla siempre que su interlocutor hable despacio, con claridad y esté dispuesto a ayudarle.

Contenidos temáticos

  • Expresión e interacción orales: Al final del curso el estudiante podrá utilizar palabras y frases sencillas para saludar, despedirse, pedir y aceptar disculpas, preguntar por el lugar de procedencia, presentar a un conocido, hablar de los miembros de su familia y de sus profesiones, hablar sencillamente de su vida cotidiana con horarios y calendario, pedir algunos platos en un restaurante, podrá desenvolverse en intercambios sociales breves utilizando fórmulas cotidianas para comprar, pedir precios o expresar cantidad, describir su barrio, etc.
  • Comprensión auditiva: Reconocer al oír palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente, relativas a sí mismo, a su familia, a  las fechas y horas, y a su entorno inmediato cuando se hable despacio y con claridad.
  • Comprensión lectora: El estudiante será capaz de leer sin Pinyin textos sencillos, comprenderá palabras y frases muy sencillas (p.ej. las que hay en letreros, carteles y catálogos).
  • Expresión escrita: el estudiante tendrá el lenguaje necesario para escribir por ordenador o a mano una serie de frases y oraciones sencillas sobre temas de interés personal como son la familia, el trabajo y las condiciones de vida. Podrá escribir una postal y una carta informal, escribir y completar diálogos, describir personas o lugares de forma sencilla.
  • Gramática:
    • El sistema fonético Pinyin
    • Los pronombres sujeto
    • El número, las fechas y las horas
    • Presente de los verbos ser y estar
    • Los sustantivos de nacionalidad, de familia, de establecimiento, de comida/bebida, de los objetos cotidianos  y de ubicación.
    • Los pronombres y partículas interrogativas
    • La negación
    • Presente de los verbos: «llamarse, trabajar, estudiar, hacer, dejar, ir, comer, beber, saber etc «
    • Las preposiciones de lugar
    • La estructura » adjetivo como predicado»
    • El orden de las frases con las fechas y horas.
    • El orden de las frases con los lugares.
    • Imperativo
  • Léxico:
    • Fórmulas de saludo y despedida
    • Léxico de la clase
    • Léxico de la identidad
    • Léxico de las profesiones
    • Léxico de los establecimientos y servicios de la ciudad
    • Léxico del ocio
    • Léxico de la familia
    • Léxico de la ropa
    • Léxico de los alimentos
    • Léxico de los transportes
    • Léxico de los objetos cotidianos

Sistema de evaluación

La nota final se compondrá como sigue: 40% evaluación de los objetivos del curso (participación, deberes y trabajo autónomo), 10% examen parcial, 10% proyectos y 40% el examen final. Este último comprenderá la totalidad del programa y tiene que estar aprobado para poder aplicar estos porcentajes.

Materiales

La información a cerca del material para este curso se publicará en la página web de chino en la sección correspondiente. La información relativa al material complementarios se facilitará bien a través del blog de curso o de las  redes sociales, bien en el aula.

Recursos bibliográficos

Consulta la bibliografía aquí.

Otra información relevante