JAPONÉS CURSO GENERAL

Curso anual

  • Nivel: A2.2
  • Requisitos: A2.1 o NOKEN N5
  • Tipo: Anual
  • Horas: 75 horas / 3 por semana
  • Créditos: 5 ECTS
  • Certificación: A2.2 de Idiomas Complutense
  • Coordinador: M. Magrini Kunze mmagrini@ucm.es

Breve descripción

Es un curso anual de 75 horas lectivas a lo largo del cual se practicarán las cinco destrezas (la compresión auditiva, la expresión oral, la interacción oral, la compresión de lectura y la expresión escrita) en 13 etapas de progresión gradual. Este curso capacita al alumno para presentarse al segundo nivel – N4 – del examen oficial del idioma japonés -日本語能力試験 (Nihongo noryoku shiken).
Volumen de trabajo:
75 horas presenciales y alrededor de 75 horas no-presenciales.

 

Objetivos

En este nivel el alumno es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Saber comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieren más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Saber describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

Contenidos temáticos

En el nivel A2.2 el alumno llega a tener un repertorio lingüístico suficiente para enfrentarse a las situaciones habituales.
En una conversación entre hablantes nativos, el alumno identifica generalmente el tema sobre el que se discute siempre que se lleva a cabo con lentitud y claridad. El alumno capta la idea principal de mensajes y declaraciones breves, claras y sencillas.
En la expresión oral, el alumno narra historias o describe algo mediante una relación sencilla de elementos.
En interacción oral se comunica en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio sencillo y directo de información y que tratan de asuntos cotidianos relativos al trabajo o al tiempo libre.
En cuanto a la interacción escrita en general, el alumno escribe mensaje y notas breves y sencillas sobre temas relativos a áreas de necesidad inmediata. Escribe cartas personales muy sencillas en las que sabe disculparse de forma formal.
Comprenderá tipos básicos de cartas y otras comunicaciones escritas de uso habitual sobre temas cotidianos.
Encontrará información específica y predecible en material de uso cotidiano como anuncios, prospectos, menús o cartas en restaurantes, listados y horarios, con 600 kanjis. Producirá textos breves y habituales con el fin de satisfacer necesidades sencillas y concretas.
En relación con la corrección gramatical, el alumno utiliza de forma correcta algunas estructuras sencillas, pero sigue cometiendo errores básicos sistemáticamente, sin embargo, suele quedar claro lo que intenta decir.

Gramática:

  • La forma-te como causa o razón
  • El uso de “-ka douka, ―かどうか”para incluir una pregunta en otra oración
  • Formas verbales para indicar dar y recibir
  • El uso de sufijo “tameni, ―ために” para indicar un propósito
  • El uso de sufijo “soo, ―そう” para expresar indicios o suposición
  • El uso de vervo “sugiru, -すぎる”y adjetivos ”-yasui, -やすい/ -nikui-にくい”
    Para indicar el grado de una acción、、
  • El uso de nombre “baai, ―ばあい” para expresar una circunstancia hipotética
  • El uso de nombre “tokoro, -ところ” para hablar de un determinado momento
  • El uso de sujifos “ -hazu, -はず/-soo, -そう/-yoo,-よう” para transmitir información o hacer un juicio
  • Los verbos causativos
  • Formas verbales honoríficas respetuosas y humildes

Léxico:

  • Los 200 kanjis del nivel 7 de KANKEN (漢字検定試験)
  • Léxico de los sentimientos
  • Léxico de la unidad, línea, forma y dibujo
  • Léxico de los artículos y herramientas para oficina
  • Léxico de la personalidad y carácter
  • Léxico del salón de belleza y peluquería
  • Léxico de la emergencia
  • El origen de las palabras que escribe en Katakana
  • Léxico de la onomatopeya
  • Léxico de la disciplina
  • Modo de hablar por teléfono y de escribir la dirección de una carta

Sistema de evaluación

La nota final se compondrá como sigue: 40% evaluación de los objetivos del curso (participación, deberes y trabajo autónomo), 10% examen parcial, 10% proyectos y 40% el examen final. Este último comprenderá la totalidad del programa y tiene que estar aprobado para poder aplicar estos porcentajes.

Materiales

Se utilizará un libro y materiales complementarios que se facilitarán en la reprografía.

Recursos bibliográficos

Para la bibliografía aconsejada es posible consultarla en la página web de Japonés de idiomas Complutense.

Otra información relevante

Para todas las novedades sobre el curso aconsejamos seguir nuestra página de Facebook Idiomas Complutense ‐ Idiomas Orientales