JAPONÉS CURSO GENERAL
Curso Anual
- Nivel: B1.1/B1.2
- Requisitos:
- Tipo: Anual
- Horas: 75 horas
- Créditos: 5 ECTS
- Certificación: Nivel B1.1/B1.2 de Idiomas Complutense
- Coordinador: M. Magrini Kunze mmagrini@ucm.es
Breve descripción
Es un curso anual de 75 horas lectivas a lo largo del cual se estudian las cinco destrezas en 6 etapas de progresión gradual: la compresión auditiva, la expresión oral, la interacción oral, la compresión de lectura y la expresión escrita. El curso es muy práctico y se exige una participación activa del alumno y además prepara para presentarse al cuarto y tercer nivel – N3,4 – del examen oficial del idioma japonés -日本語能力試験 (Nihongo noryoku shiken).
Volumen de trabajo: 75 horas presenciales y alrededor de 75 horas no-presenciales.
Objetivos
Al término de esta materia el estudiante habrá alcanzado 80% del nivel B1 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas y será capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo de estudio o de ocio. Sabrá desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Será capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o sobre los que tiene un interés personal. Podrá describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
Contenidos temáticos
Expresión e interacción orales: en una conversación entre hablantes nativos, el alumno comprenderá las ideas principales cuando el discurso sea claro y normal y se traten asuntos cotidianos que tengan lugar en el trabajo, en la clase, durante el tiempo de ocio, etc. En la expresión oral, el alumno sabrá enlazar frases de forma sencilla con
el fin de describir experiencias y hechos, sueños, esperanzas y ambiciones. En interacción oral podrá participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales). Podrá expresar
peticiones, agradecimientos, decisiones, predicciones, emociones, rumores.
Comprensión auditiva: el alumno podrá comprender información concreta relativa a temas cotidianos o al trabajo e identificar tanto el mensaje general como los detalles específicos siempre que el discurso esté articulado con claridad y con un acento normal. Comprenderá las principales ideas de un discurso claro y en lengua estándar que trate temas cotidianos relativos al trabajo, la escuela y el tiempo de ocio, incluyendo breves narraciones.
Comprensión lectora: será capaz de leer textos sencillos sobre hechos concretos que traten sobre temas relacionados con su especialidad, con un nivel de comprensión satisfactorio. Será capaz de consultar textos extensos con el fin de encontrar la información deseada, y saber recoger información procedente de las distintas
partes de un texto o de distintos textos con el fin de realizar una tarea específica. Encontrar y comprender información relevante en material escrito de uso cotidiano, como pueden ser cartas, catálogos y documentos
oficiales breves.
Expresión escrita: en cuanto a la interacción podrá escribir en general, el alumno escribe mensaje y notas sobre temas relativos a áreas de necesidad inmediata. Escribir e-mails personales que describan experiencias e impresiones. Comprenderá textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano o relacionada con el trabajo de tipo básico como en e-mail y otras comunicaciones escritas de uso habitual sobre temas cotidianos con 640 kanjis. Podrá Producir textos sencillos y bien enlazados sobre temas que le son conocidos o de interés personal.
Gramática: comunicarse con razonable corrección en situaciones cotidianas; generalmente con un buen control gramatical, aunque con una influencia evidente de la lengua materna. Cometerá errores, pero quedar claro lo que intenta expresar. Ser capaz de comunicarse utilizando las expresiones gramaticales aprendidas.
-Utilizar convenientemente expresiones formales e informales dependiendo de la situación.
-Oraciones compuestas por subordinación
-Oraciones compuestas por coordinación
-Utilizar expresiones de equivalencia, superioridad e inferioridad de mayor dificultad.
Léxico
- Los 650 kanjis del nivel 10,9,8,7 de KANKEN (漢字検定試験)
- Ciencia y tecnología
- Actividades artísticas: cine, teatro, literatura, arquitectura
- Problemas medioambientes y desastres naturales
- Viajes, alojamiento y transporte
- Salud e higiene
- Compras, tiendas y establecimientos: ropa, calzados y complementos, alimentaciones
- Tiempo libre y entretenimiento: espectáculos y exposiciones
- Carácter y personalidad: valores personales, modales y comportamiento
- Sentimientos y estados de ánimo
- Acontecimientos y personajes históricos y legendarios
- Interacción cultural
Sistema de evaluación
La nota final se compondrá de la siguiente manera: 40% evaluación de los objetivos del curso (participación, deberes y trabajo autónomo), 10% examen parcial, 10% proyecto oral/escrito y 40% el examen final. Este último comprenderá la totalidad del programa y tiene que estar aprobado para poder aplicar estos porcentajes.
Materiales
Se utilizará un libro del cual se informará el primer día de clase, y materiales complementarios que se facilitarán en reprografía. Al principio del curso se publicará en la web de Japonés del Idiomas Complutense toda la información relativa a los libros y los materiales del curso.
Recursos bibliográficos
Para la bibliografía aconsejada es posible consultar la web de Japonés del Idiomas Complutenses.
Otra información relevante
Para todas las novedades sobre el curso aconsejamos seguir nuestra página en Facebook CSIM – Idiomas Complutense.