JAPONÉS CURSO GENERAL

Curso Anual

  • Nivel: B2.1/B2.2
  • Requisitos:
  • Tipo: Anual
  • Horas: 75 horas
  • Créditos: 5 ECTS
  • Certificación: Nivel B2.1/B2.2 de Idiomas Complutense
  • Coordinador: M. Magrini Kunze mmagrini@ucm.es

Breve descripción

Es un curso anual de 75 horas lectivas a lo largo del cual se estudian las cinco destrezas en 6 etapas de progresión gradual: la compresión auditiva, la expresión oral, la interacción oral, la compresión de lectura y la expresión escrita. El curso es muy práctico y se exige una participación activa del alumno que además se prepara para
presentarse al tercer y segundo nivel – N3,2– del examen oficial del idioma japonés -日本語能力試験 (Nihongo noryoku shiken).
Volumen de trabajo: 75 horas presenciales y alrededor de 75 horas no-presenciales.


Objetivos

El nivel B2 representa un nuevo nivel superior a B1 que se encuentra a la misma distancia que A2 respecto a B1. Pretende reflejar la especificación del nivel Avanzado. Este concepto parece estar corroborado de forma considerable por los descriptores graduados para este nivel, descriptores que representan hay un avance con respecto al contenido existente hasta entonces. Se resalta la capacidad de argumentar eficazmente: es capaz de explicar y defender sus opiniones en un debate, proporcionando explicaciones, argumentos y comentarios adecuados; explica su punto de vista sobre un asunto de actualidad exponiendo las ventajas y las desventajas de varias opciones; sabe cómo construir una cadena de argumentos razonados; desarrolla un argumento ofreciendo razonamientos que apoyen o refuten un punto de vista. Hay otros dos puntos importantes. El primero supone desenvolverse con soltura en un discurso de carácter social; por ejemplo: conversa con naturalidad, fluidez y eficacia; comprende detalladamente lo que se le dice con un nivel de lengua estándar incluso en un entorno
ruidoso; El segundo punto importante es un nuevo grado de consciencia de la lengua: es capaz de corregir equivocaciones y errores que den lugar a malentendidos; toma nota de los errores frecuentes y realiza un seguimiento consciente del habla para localizarlos; en general, es capaz de corregir deslices y errores si es consciente de ellos; planifica lo que va a decir y cómo decirlo, considerando el efecto que surtirán sus
comentarios en el oyente u oyentes. En general, éste parece ser un nuevo umbral que tiene que cruzar el alumno.


Contenidos temáticos

Expresión e interacción orales: Realiza descripciones y presentaciones claras y sistemáticamente desarrolladas, resaltando adecuadamente los aspectos significativos y los detalles relevantes que sirvan de apoyo. Realiza descripciones y presentaciones claras y detalladas sobre una amplia serie de asuntos relacionados con su especialidad, ampliando y defendiendo sus ideas con aspectos complementarios y ejemplos relevantes. Utiliza una variedad de estrategias para comprender, incluyendo escuchar atentamente para intentar captar las ideas principales y comprobar la comprensión utilizando claves contextuales.
Comprensión auditiva: Comprende cualquier tipo de habla, tanto conversaciones cara a cara como discursos retransmitidos, sobre temas, habituales o no, de la vida personal, social, académica o profesional. Sólo inciden en su capacidad de comprensión el ruido excesivo de fondo, una estructuración inadecuada del discurso o un uso idiomático de la lengua. Comprende las ideas principales de un discurso complejo lingüísticamente que trate tanto temas concretos como abstractos pronunciados en un nivel de lengua estándar, incluyendo debates técnicos
dentro de su especialidad. Comprende discursos extensos y líneas complejas de argumentación siempre que el tema sea razonablemente conocido y el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos. Comprende la mayoría de las noticias de televisión y de los programas de temas actuales. Comprende documentales,
entrevistas en directo, debates, obras de teatro y la mayoría de las películas en lengua estándar.
Comprensión lectora: Lee con un alto grado de independencia, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a distintos textos y finalidades y utilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva. Tiene un amplio vocabulario activo de lectura, pero puede tener alguna dificultad con modismos poco frecuentes.
Expresión escrita: Escribe textos claros y detallados sobre una variedad de temas relacionados con su especialidad, sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes y otras comunicaciones escritas de uso habitual sobre temas cotidianos con 800 kanjis. Podrá producir textos sencillos y bien enlazados sobre temas que le son conocidos o de interés personal.
Gramática: Se comunica con razonable corrección en situaciones cotidianas; generalmente con un buen control gramatical, aunque con una influencia evidente de la lengua materna. Cometerá errores, pero queda claro lo que intenta expresar. Es capaz de comunicarse utilizando las expresiones gramaticales aprendidas.
-Utiliza convenientemente expresiones formales e informales dependiendo de la situación.
-Oraciones compuestas por subordinación
-Oraciones compuestas por coordinación
-Utiliza expresiones de equivalencia, superioridad e inferioridad de mayor dificultad.

  • Objetos de acción ~について、~に対して、対する~向け、向き
  • Objetivos, medio y intervención ~ように
  • Punto de partida y final, y límite ~から~にかけて、~を通じて、~だけ・の、~にわたって
  • Tiempo y lugar de acción ~際に、~ところ、~かける、~うちに、最中に、~において
  • Acción simultánea, acción consecutiva ~とたんに、~てはじめて、~てからは、~てからでない と、~うちに、~ないうちに
  • Acción progresiva y correlación ~一方だ、~ば~ほど、~なら~ほど、~につれて、にしたがって
  • Con y sin ~ついでに、
  • Sin limitación y adición ~だけでなく、~ばかりでなく、~も~ば~も、~も~なら~も、 ~上(に)、~はもちろん
  • Comparación, grado y contraste ~ほど、~くらい、~ほど~はない、~に限る、~に対して、~に反して、~反面、~というより、~かわりに、~にかわって
  • Punto de vista de juicio y estimación ~にとって、~として、~わりに(は)
  • Bases de acción ~ように、~とおり(に)、~をもとにして、~を~に(して)、~を~として
  • Dependencia y correspondencia ~によって、~によっては、~たび(に)、~をきっかけに
  • Condición no relacionado y excepción ~にかかわりなく
  • Poner ejemplos ~とか~とか、~にしても~にしても

Léxico

  • Los 800 kanjis del nivel 10,9,8,7,6 de KANKEN (漢字検定試験) y Los 600 kanjis de entra N3
  • Léxico relativo al ocio y a la afición.
  • Léxico sobre la ciudad.
  • Léxico para pedir ayuda.
  • Léxico sobre los medios de transporte.
  • Léxico relativo a las profesiones y a la denominación de cargos.
  • Léxico sobre el cuerpo
  • Léxico para indicar instrucciones.
  • Léxico relativo a la salud
  • Léxico verbo movimiento
  • Léxico de la cultura tradicional
  • Léxico relativo a la ropa
  • Léxico acerca de la familia
  • Léxico relacionado con las etapas de la vida humana (nacimiento, muerte, etc.)
  • Léxico relativo a las fiestas
  • Léxico relativo a tiendas y establecimientos
  • Léxico relativo a las habilidades
  • Léxico relativo a la vivienda
  • Léxico sobre el estado y la apariencia
  • Léxico relativo a posiciones en el espacio
  • Léxico de las especialidades académicas
  • Léxico relativo al tiempo climático y al pronóstico
  • Léxico relativo a la salud, las enfermedades, la farmacia y el hospital

Sistema de evaluación

La nota final se compondrá de la siguiente manera: 40% evaluación de los objetivos del curso (participación, deberes y trabajo autónomo), 10% examen parcial, 10% proyecto oral/escrito y 40% el examen final. Este último comprenderá la totalidad del programa y tiene que estar aprobado para poder aplicar estos porcentajes.


Materiales

Se utilizará un libro del cual se informará el primer día de clase, y materiales complementarios que se facilitarán en reprografía. Al principio del curso se publicará en la web de Japonés del Idiomas Complutense toda la información relativa a los libros y los materiales del curso.


Recursos bibliográficos

Para la bibliografía aconsejada es posible consultar la web de Japonés del Idiomas Complutenses.


Otra información relevante

Para todas las novedades sobre el curso aconsejamos seguir nuestra página en Facebook CSIM – Idiomas Complutense.