FRANCÉS CURSO GENERAL

CURSO CUATRIMESTRAL

  • Nivel: C1.1
  • Requisitos: B2.2
  • Tipo: Cuatrimestral
  • Horas: 60 horas / 4 por semana
  • Créditos: 4 ECTS
  • Certificación: C1.1 de Idiomas Complutense
  • Coordinador: Almudena González idiomascomplutense@ucm.es

Breve descripción

Es un curso cuatrimestral de 60 horas presenciales y 15 horas no presenciales. Además se requieren entre 20 y 40 horas de práctica complementaria. Durante el curso se trabajaran las cinco destrezas principales de la lengua: la expresión oral, la interacción oral, la comprensión auditiva, la comprensión lectora y la expresión escrita. El curso es muy práctico y se exige la participación activa del alumno.

Objetivos

Al término de esta materia el estudiante habrá alcanzado la mitad del nivel C1 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas y será capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto. Al final del nivel C1.1 el alumno tendrá capacidad lingüística para expresarse espontáneamente con fluidez, precisión y eficacia en prácticamente cualquier situación académica, profesional o de ocio.

Contenidos temáticos

Expresión e interacción oral: el alumno aprenderá a expresarse con convicción, claridad y cortesía en un registro formal o informal adaptando lo que dice a las circunstancias o al interlocutor.  Será capaz de presentar descripciones claras y detalladas sobre temas complejos, desarrollando ideas concretas, defendiendo sus puntos de vista, dando ejemplos adecuados, y llegando a una conclusión apropiada. Podrá improvisar espontáneamente sobre un texto preparado mostrando una fluidez y facilidad de expresión notable.

Comprensión auditiva: el alumno será capaz de comprender cualquier tipo de habla, tanto en conversaciones cara a cara como discursos retransmitidos, sobre temas habituales o no. Aprenderá a reconocer una amplia gama de expresiones idiomáticas y coloquiales y a apreciar cambios de registro. Comprenderá sin mucho esfuerzo los programas de televisión y radio y las películas, y la mayoría de las conferencias, discusiones y debates.

Comprensión lectora: el alumno podrá leer textos largos y complejos de tipo literario o basado en hechos reales, además de artículos especializados e instrucciones técnicas largas.

Expresión escrita: el alumno tendrá el lenguaje suficiente para escribir redacciones e informes que desarrollan sistemáticamente un argumento, y textos claros y estructurados siguiendo las normas del género elegido.

Temática y contenidos socio-culturales:

  • Las nuevas tecnologías y la revolución digital
  • La familia, la educación, la esperanza de vida
  • La condición obrera, las luchas sociales, la evolución del trabajo, el ascenso social
  • La apertura de la fronteras, la globalización, el multiculturalismo
  • La formación de las élites, la igualdad de oportunidades y la desigualdad entre hombre y mujeres.

Objetivos comunicativos y saber hacer

  • Analizar y comentar un cuadro estadístico
  • Análisis de un texto de vulgarización científica
  • Desarrollo un razonamiento filosófico
  • Comparar diferentes tramos mediáticos del mismo tema
  • Comprender  una escena de teatro clásico
  • Hacer comparaciones interculturales
  • Comparar dos documentos sociológicos
  • Hacer la crítica de una tesis expuesta de un libro
  • Analizar un artículo polémico y provocador
  • Analizar un testimonio
  • Decodificar las alusiones y los implícitos de un texto
  • Poner al día el desarrollo de una argumentación sobre un tema social
  • Elaborar una argumentación a partir de experiencias propias
  • Debatir cuestiones sociales y económicas
  • Reconstituir el pensamiento etnológico de un escritor
  • Establecer comparaciones interculturales y entre historias
  • Encontrar el desarrollo de una encuesta sociológica
  • Elaborar síntesis

Sistema de evaluación

La nota final se compondrá como sigue: 50% evaluación de los objetivos del curso (participación, deberes y trabajo autónomo), 10 % proyecto y 40% el examen final. Este último comprenderá la totalidad del programa y tiene que estar aprobado para poder aplicar estos porcentajes.

Materiales

Se utilizará libro, cuaderno de ejercicios y materiales complementarios que se facilitarán a través de blogs y redes sociales.